Followers

MUNICIPIO DE FLORES PETEN

Publicado por CRIVER2009


UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

Limites y Paralelos: Los linderos del municipio de Flores cambiaron a raíz del establecimiento de la línea divisoria entre Guatemala y México, entre Guatemala e Inglaterra a través de Belice, y con el establecimiento del municipio de Melchor de Mencos en el área del municipio de Flores, al tenor del Acuerdo Gubernativo del 26 de abril de 1962,quedando así: al Norte con México, al Este con el municipio de Melchor de Mencos, al Sur con los municipios de San Benito y San Andrés, al Noreste con los municipios de San José y San Andrés, y al oeste con el municipio de San José.

AL NORTE: El paralelo 17° 49’, limite con México, comprendido entre el meridiano 89° 20’ y 89°42’.

AL ESTE: El municipio de Melchor de Mencos, meridiano 89°20’, en el tramo comprendido del paralelo 17°49’, hasta su intersección con el límite actual entre los municipios de Flores y Dolores.

AL SUR: se encuentra la línea que constituye el limite actual entre los municipios de Flores, con los de San Benito y San Andrés

AL NOROESTE: El Municipio De San José, y la línea media del lago Petén Itzá desde su intersección con la línea limítrofe que pasa entre el punto medio de las cabeceras municipales de San José y San Andrés hasta su intersección con el meridiano 89°

AL OESTE: el Municipio de San José, el meridiano 89°42’ desde su intersección con la línea media del lago Petén Itzá hasta el paralelo 17°49.
(Fuente Instituto Geográfico de Guatemala 1983)

SU EXTENSIÓN TERRITORIAL: se estima en 4,336.00 Km2 (INE1993) esta área también ha cambiado a través del tiempo por razones políticas. .

ACCIDENTES GEOGRÁFICOS Y PRECIPITACIONES

Orografía: Terreno llano con ligeras ondulaciones.

Cerros: El Palmar y el Cahuí. Este último es de interés científico y constituye un área protegida, ya que es un Biotopo. Se localiza al noreste del Lago Petén Itzá.

Grutas: Jovitzinaj y Ac Tún Can, esta última la habilitó el FYDEP, después se la cedió a la Municipalidad y después ésta a una empresa privada. Posee iluminación y está al servicio del turismo.

Islas: La principal es Flores, Los primeros pobladores le llamaban “Noj-Petén”, que en maya significa “Gran Isla”.

Durante el periodo prehispánico estos islotes tuvieron nombres maya-itzá, como Cacpui, Aquegil, etc. Entre estos figuran 1) Santa Bárbara; 2) Santa Marta, hoy denominado Petencito; 3) Los Cocos (hundido por la creciente); 4) La Curtiembre, hoy la Garrucha; 5)El Hospital; 6) Lepet; 7)Piedra Rajada, hundido; 8)El Pedregal; 9) Jacinto Rodriguez Diaz, desaparecido; 10)Ciudad Flores; todos estos localizados en el Lago Petén Itzá.


IDEOGRAFÍA

Lagos: Petén Itzá. Fue llamado Nohukún por los Itzáes, que quiere decir en maya “Beber agua del gran lago”; mas tarde fue llamado Chaal Tun Há, tiene un área aproximada de 100 Kilómetros cuadrados. Sirve como vía navegable para unir varias cabeceras municipales, aldeas y caseríos, además de albergue de fauna acuática, entre los animales que sostiene, se encuentran: blancos, cocodrilo moreletti, tortugas, chachalacas, garzas, malaches, etc.

Lagunas: Paxcamán, Salpetén, Yaxhá, Sacnab, Dos Lagunas, Quexil o Equexil, Petenxil o Petenchel (isla con urracas), Macanché, Yaloch, Yaquioch, Sibal, Colorada, etc. En todas ellas existen lagartos, tortuga, diversas clases de peces.

Aguadas: Entre las más conocidas están: La Guitarra, Monifata, Yachul, Yalnón, El Juleque, La Sardina, Etc. En este municipio existen un gran número de aguadas donde se establecen los campamentos chicleros. Algunas se secan durante el verano. La mayoría tiene nombre de ruina.
Ríos: Ixlú, Pueblo Nuevo o Santa Elena, Punteil, El Paso, Ixpop, Jolmul y Santa María.

Altitud: La Isla se localiza a 127 msnm; observando en el momento de elevación (B.M) del Instituto Geográfico Nacional, el cual se encuentra frente a la Iglesia de Nuestra señora de los Remedios y San Pablo del Itzá, en el Parque Central de Ciudad Flores. Petén.

Aspectos Climáticos: Se manifiesta un clima cálido con invierno benigno, húmedo y sin estación seca definida, esto para la parte sur del municipio, y el clima cálido con invierno benigno, semiseco y sin estación seca bien definida, esto para el área de Tikal y Uaxactún.

* TEMPERATURA PROMEDIO POR AÑO= 24.8°C. Temperatura Absoluta Máxima Promedio=42°C. Temperatura Absoluta Mínima Promedio=9.0°C. Temperatura Máxima Promedio= 31.4°C. Temperatura Mínima Promedio=20°C.

* PRECIPITACIÓN PLUVIAL PROMEDIO. 1,553.1 m.m Promedio / año.
* DÍAS DE LLUVIA AL AÑO. 128 días de lluvia.
* HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO. 78%. Esta varía de 64% a 84% en los meses de abril y diciembre.
* EVAPORACIÓN A LA INTEMPERIE: 99mm.
* PRESIÓN ATMOSFÉRICA PROMEDIO 749.4 mm.

VIENTOS: Soplan predominantemente del Norte, Este, Sur, Sureste, y Noreste. Velocidad 99Km/hr.

NUBOSIDAD: 5 octas. En estación de Santa Elena llevan control diario de los estratos, nimbos y cúmulos.

ZONAS DE VIDA: Según la clasificación de Holdridge, el municipio de Flores se ubica en el Bosque Húmedo Sub-tropical Cálido.

SUELOS: De acuerdo con los suelos de Macanché, que se caracterizan por ser suelos moderadamente profundos, con drenaje imperfecto, se agrietan en épocas secas y se saturan de agua en épocas lluviosas. Se han desarrollado sobre rocas calcáreas suaves, en esta zona subtropical seca o húmeda. Se asocian a los suelos de Yaxchá, Uaxactún y Yaloch. Se relacionan con los suelos Mopán y Uaxactún, pero se diferencian de los primeros en que son más obscuros y tienen diferente material original, y de los segundos en que tienen ligeramente poco drenaje y son de color menos cafesáseo.

RECURSOS NATURALES

FLORA: Tanto la flora como la fauna se integran dentro del bosque petenero, el cual por efecto de las inmigraciones y colonizaciones ha sufrido un proceso de destrucción y depredación, que ha incidido en las áreas de cobertura forestal. El área forestal ha disminuido en el período del 68 al 88, 5,340 Km2/año en promedio, el cual, demuestra el grado de destrucción, con las secuelas de la muerte de infinidad de animales y plantas silvestres. Hoy en día se estima que esta cifra puede ser más alta.


FLORA, ESPECIES PREDOMINANTES: Para el bosque Sub-Tropical Húmedo Cálido. Además de estas especies testigo, existen una variedad diversa de árboles y demás plantas y animales silvestres, muchos de ellos en peligro de extinción.

PLANTAS MEDICINALES: Apazote, hierbabuena, tres puntas, poxté, sábila, pixoy, ruda, madre cacao, albahaca, indio desnudo, copal, culantrillo, condeamor entre otras.

PLANTAS ORNAMENTALES: Existen tres especies de xate, cola de quetzal, mano de piedra, izote, pony y gran variedad de orquídeas.

PLANTAS TEXTILES: Henequén, bayal, mimbre, pita floja. Además existen plantas tintóreas.

ÁRBOLES EN VÍAS DE EXTINCIÓN: Cedro, caoba, cericote, chico zapote, rozul, y otros.


FAUNA: Como consecuencia de la destrucción de los bosques, se han destruido los hábitats de los animales, muchos de ellos declarados en peligro de extinción por la Conservación Internacional de Comercio para Especies de Flora y Fauna. La responsabilidad de velar por su protección corresponde a CONAP. Cuando se mata un animal silvestre para satisfacer la necesidad de hambre, no es condenable, pero cuando se mata para negociar pieles o para obtener trofeos, constituyen hechos inaceptados. En Petén se realiza una cacería indiscriminada y no se respetan los periodos de vida, además se vende carne de animales silvestres públicamente en el mercado y restaurantes.

MAMÍFEROS: Tapir o danta, jaguar o tigre, puma o león americano, oso hormiguero, oso colmenero, tigrillo u ocelote, tigrillo, mono aullador o saraguate, mono araña o mico común, ardilla voladora, perico ligero, grisón, manatí, tacuazín, tepezcuintle y muchas mas especies.

AVES: Cojolita, mancolol o calonguina, cabanchac, chiulú, pavo dorado, faisán, palomas, censotle, guardabarranco, clarinero, tucán, tijera, golondrina, carpintero, garza blanca, pijije, pato habado, gaviota, cuervo malache, pavo petenero, chachalaca, guacamaya, pericas, loros, colebri, halcón, peregrino , pacuil, águila, harpi, chacha negra; motmot.

REPTILES: Iguanas Verdes, cocodrilo morelet, tortuga blanca, niño dormido, boa o mazacuata, zumbadora, coral, cantil, mano de piedra, chulpate, cascabel. Algunas especies se encuentran en peligro de extinción.

PARQUES NACIONALES: Cerro Cahuí, y Naachtún, Dos Lagunas, Parque Nacional Tikal administrado por IDAEH.

PERFIL DEMOGRÁFICO

POBLACION: en 1997. 21,638 habitantes, según datos de Dirección General de Salud VIII.

TASA DE CRECIMIENTO ANUAL: Para 1,988 fue del 9.8 el cual corresponde a la inmigración provenientes del resto del país y en menor grado a su crecimiento vegetivo. (Segeplan 1988). No. de habitantes por km2. 4.123155(I.N.E 1994).

MIGRACIÓN: Tal como se observa en los datos de la población obtenidos en los censos de 1964 a 1981, el numero de habitantes desde el departamento se ha quintuplicado en el periodo.

DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA

En el municipio de Flores, Petén hay 1 Ciudad Flores y 5 aldeas, 25 caseríos, 44 fincas, 1 hacienda y 8 pajares, haciendo un total de 84 poblaciones.

AUTORIDADES: Actualmente la máxima autoridad es el Gobernador, quien pertenece al Poder Ejecutivo siguen los comandantes de la Base Militar Fuerza Aérea, Policía Nacional, etc, en el Poder Judicial los Jueces de Primera Instancia y de Paz, El Alcalde es el encargado de administrar el municipio dotándolo de los servicios de agua potable, ornato, limpieza, así como manejar pero a la fecha solamente existen proyectos en el papel de 1826 a 1844m ha tenido Flores 8 jefes policíacos subalternos y Comandantes Militares. De 1946 a 1997 ha tenido 19 alcaldes contando con el actual.

ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

HISTORIA: Antes de hacer referencia a los aspectos históricos del municipio es conveniente efectuar las siguientes consideraciones. 1: dividiremos su historia en Prehispánica. Colonial como época independiente como puntos de referencia 2: No siempre este municipio todos los actuales limites, ya que estos han variado a través de los últimos períodos y épocas prehispánicas.

PERIODO PREHISPÁNICO: Según los ultimos datos, extraídos a través de investigaciones arqueologicas, realizadas en 1992, la isla tuvo una ocupacion de fecha aproximada, desde el año 300 A.C., o sea durante el período Preclásico tardío de la Epoca Postclásica. Al estar dentro de sus limites las grandes ciudades mayas como Tikal y Uaxactún, indudablemente, estuviera una inmensa territorio que abarcaba, en alto porcentaje, al país, parte de México, Belice y Centro América.

En los adelantos que nos dio de su libro “La Invasión de los Demonios Blancos”, Crónica negra de la resistencia maya-itzaj a la invasión española de Noj Petén llega a grandes descubrimientos, entre otras cosas en nombre por los Itzáes-Noj Petén el nombre del lago, Nohukun, que el libro “Historia de la Conquista del itzá” de Juan de Villagutierre Sotomayor, es un fraude
Por esconder los móviles de la mal llamada conquista y las fechorías de los españoles contra los itzaes y del robo de los códices itzaes de parte de Ursúa. En el año de 1525 visitó Hernán Cortés, estas tierras en su paso hacia Honduras provenientes de Yucatán. Cortés fue el primer europeo que visitó la región petenera. La invasión a Noj Petén, capital de los itzáes, se lleva a cabo el 13 de marzo de 1697; este año se cumplieron tres siglos. Martín Ursúa llevó a cabo esta empresa con casi 200 hombres y una galeota con armamento y pólvora, llegaron disparando y matando a numerosos isleños. Ursúa doblego a los itzáes y coloco el estandarte con la imagen de Jesús Crucificado y de Nuestra Señora de los Remedios en el adoratorio más alto de la isla principal del lago Nohukún (Chaal Tun Há o Petén. La terrible destrucción que realizó Ursúa y sus soldados en Noj Petén constituye una barbarie significativa contra la cultura maya itzaj.

PERIODO COLONIAL: Se llevó a cabo de 1697 a 1821. Durante este período gobernaron Guatemala los españoles, con mano dura, persiguiendo a los itzáes.
En Petén se llevaron cabo diversas sublevaciones de parte de los itzáes. Después de la invasión se estableció aquí una guarnición. Con el tiempo se fundó la Institución llamada Ayuntamiento General de Petén, donde regía un Alcalde.

Se tenía que prestar el servicio militar obligatorio y cuando se requería a los vecinos eran llamados a prestar servicios, sin ningún sueldo o salario. Los españoles trajeron ganado a Petén y lo establecieron en las sabanas, así como desarrollaron una agricultura más moderna, dándose en consecuencia un adelanto de las fuerzas productivas. En esa época la isla fue convertida en un presidio.

PERIODO INDEPENDIENTE: Durante los primeros años de este período la situación fue la misma que en la época colonial. Lucas Pinelo fue Alcalde Primero Constitucional en 1823. Se hacen una serie de prohibiciones y se establecen diversas instituciones, en cuenta la escuela obligatoria. Guatemala es gobernada por tiranos y tiranuelos en este período, entre ellos, Rafael Carrera, Manuel Estrada Cabrera, Jorge Ubico, etc. La época ubiquista se recuerda aquí con terror a través de Ponce Valdez, especialmente, cuando mandó a azotar a muchas personas en la plaza pública, en cuenta, a mujeres.

CAMBIOS FISIOGRÁFICOS Y POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS QUE HA TENIDO LA ISLA DE CIUDAD FLORES, PETEN, A TRAVÉS DE SU HISTORIA: Esta isla ha cambiado de tamaño y de forma a través de su historia, por causas naturales como las diversas crecientes del lago, por multiples incendios accidentales y provocados, por el modernismo que ha dado lugar a nuevas construcciones, nuevas calles, postes de alambres que conducen anergía eléctrica, etc., así también ha cambiado su estatus políticos.

1. CAMBIOS EN SU EXTENSIÓN TERRITORIAL: Se han efectuado por las crecientes cíclicas del Lago Petén Itzá, entre ellas, las de 1696,1929,1937,1979-80y la última del 92, que causó grandes y graves daños, y donde muchas personas perdieron sus enseres y casa. Últimamente ha bajado un poco el nivel del lago, pero todavía no se han recuperado las grandes playas donde se realizaban carreteras de cintas y partidos de fútbol.

2. CAMBIOS ARQUITECTÓNICOS: Estos se han efectuado por la mano del hombre y por diversas causas.


a) El mayor fue el causado por los españoles, cuando destruyeron los 13 templos o cúes que habían en Noj Petén, recientemente después de la invasión del 13 de marzo de 1697. Sobre esta destrucción. Construyeron después sus casas.

b) El modernismo es otra de las causas de estos cambios, y que ha dejado serias consecuencias.

b.1) Se han tirado casas antiguas para construir modernas, en cuenta, se han botado monumentos coloniales, como la iglesia, los edificios de la gobernación, la administración de rentas, y el llamado Castillo de Ursúa y Arismendi. El material utilizado ya no es de calicanto, sino de block y de mixto, entre otras cosas.

b.2) Las casas han sufrido serias transformaciones, por ejemplo, se han quitado los techos de dos aguas de las casas, así como los arcos de las puertas y ventanas; se han cambiado la forma de las puertas, ya que antes éstas tenían las ventanas incorporadas.

b.3) Cambió el empedrado de las calles, el cual había sido construido en 1852 por Don Mariano Ojeda, ahora éste está adoquinado, y se han colocado planchas de concreto.

b.4) La fisonomía ha cambiado también por el estilo del alumbrado. El 30 de junio de 1933 se inauguró el primer alumbrado eléctrico, cuya planta compró Jorge Ubico. Durante la gestión del alcalde Valentín del valle Góngora también se cambió el alumbrado de las calles de Flores, con una especie de telaraña con focos.

b.5) Por el año 54 se construyó el puente de madera, en tiempos del Presidente Carlos Castillo Armas, que unía Flores con Santa Elena, el cual tenia dos pasarelas en altillo para que las lanchas pasaran por debajo del, este puente se hundió a los pocos años por una de las crecientes. Este puente partía del antiguo mercado de carne( hoy case Parroquial) y terminaba frente a la Escuela José Benítez Gómez en Santa Elena.

1. LOS INCENDIOS: Otra de las causas de destrucción fueron los incendios, los cuales, causaron graves daños porque todas las casas eran de guano, después de éstos sobresalen:

El de 13 de abril de 1842.

El de 1858, cuando se salvaron el Archivo, el Corregimiento y el Juzgado de Primera Instancia.

El día 14 de mayo 1872, cuando se quemaron 109 casas y la triste pérdida de parte del Archivo.

El de 1921 destruyó muchas casas, en cuenta la de dos pisos de don Francisco Pinelo, Ciro Morales, Emigio Pinelo, etc.

NOMBRES QUE HA TENIDO LA ISLA:

* No se sabe cómo la llamaron los primeros pobladores mayas.
* Noj Petén.
* Tayazal o Tayasal, Itzá, Itzáes, Itzaob, Itzaex, Ytza, Ytzaex, Yiza, Ahiza, Ahizaes, Ayazal, Ayajal, Yzues, Tavazal, Yguastal, Laguestal, Ytzalana, etc., producto de la proverbial dificultad que tienen los españoles para pronunciar palabras y nombres no castellanos, como dice el Dr. C. Cambranes, en referencia a Philip Ainsworth Means, en el Apéndice I de su History of the Spanish Conquest of Yucatan.
* Nuestra Señora de los Remedios y San Pablo del Itzá, bautizada por Martín de Ursúa el 13 de marzo de 1697.
* Isla del Presidio.
* Por el Decreto Legislativo No. 6, del 2 de mayo de 1831, se le concede el título de Ciudad Flores, Petén, en memoria del Vice-jefe de la nación Cirílo Flores.
*
CAMBIOS ADMINISTRATIVOS


* Primero fue la sede de la Capital de los Itzáes.



b) El 24 de enero de 1,698 fue instituida como capital de la provincia, decretado por el Rey Carlos II de España.

c) El 13 de marzo de 1820 se instalo en esta isla el Ayuntamiento Constitucional del Petén, participándole con anterioridad a la Real Audiencia de Tierras.

d) El 20 de octubre de 1821 se nombró a la Municipalidad y Alcalde Constitucional de la Isla..

f) Un acuerdo Gubernativo de 1986 establece que la cabecera Departamental de Petén estará conformada por el Municipio de Flores.


HISTORIADORES PETENEROS

JULIÁN A. PINELO: Escribió la Primera Monografía de Petén, donde se refiere a todos los municipios de esta época, a excepción de la de Melchor Mencos y Poptún, así como, diversos artículos de la tradición petenera, “Sac-Nicte”, “El caballo de Piedra”, “El Tratado Menché Segura”, El título de Flores dado a la cabecera del Departamento de El Petén”, “Hefemérides del Depto. De El Petén”, “La Herencia del tío”(cuento), “Hombres Notables del Petén”.

FEDERICO PINELO Y PINELO: Escribió el libro “Relación de las Cosas de Don Federico Pinelo” (410 Pag.) “El maestro Práctico”, “Plantas Medicinales”, Lista de Jueces de Primera Instancia en Petén desde 1826 a 1940.

JOSÉ HERRERA CIFUENTES: Encargado del Archivo de la Jefatura Política, Comandancia de Armas desde antes 1986. Escribió una serie de datos históricos en 18 páginas, en las Revistas Petén Itzá, No. 15 “Exponente Característico”, “Datos Históricos”, y “ El Petén Histórico”. Estos datos que este historiador refiere van desde las fechas de 1785 a 1890. Algunos desinformados atribuyen estos artículos a Don Julián A.

JOSÉ MARIA SOZA: Escribió la segunda “Monografía de Petén”, II Tomos, y diversos artículos en las revistas Petén Itzá.

PRINCIPALES CENTROS ARQUEOLÓGICOS

El municipio de Flores cuenta con 47 sitios arqueológicos, de los cuales 30 están registrados en el IDAEH. Los más importantes son:

TIKAL: Es el más importante por su extensión, arquitectura y por ser más visitado. En Octubre de 1979 fue declarado por la UNESCO, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Jimbal, El Encanto, La Flor, Corozal, Chikín Tikal, Camul, Avila, Bobal, y Navajuelal son sitios que pertenecen a su periferia.

UAXACTUN: Posee un complejo de conmemoración astronómica.

TAYASAL: Capital de los Itzáes. Ubicada en San Miguel y Flores. Aquí gobernó el linaje Can Ek con cerca de 5 dinastías. En Flores fueron destruidos los trece templos o cúes por los españoles. Tayazal fue el Tikal del Post-clásico. Posee más de 400 estructuras. Actualmente investigado por la USAC y por ser de fácil acceso, es visitado por el turismo, entre otros Ixlú, Nakún, Sac. Petén Yaxchá, Topoxté, Yalaín. Muralla de León, Corozal, Holtún, Nakún, Noj Petén, Paxcamán, Yachul, Yaltutud, Cueva de Ac Tun Can, Gruta de Jovitzinaj, Bobal, Etc.

SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO: Zoológico Petencito, Islote la Garrucha, las grutas de Ac Tún Can y Jovitzinaj, El Mirador de Can Ek en el sitio arqueológico Tayazal, existen museos de Tikal, senderos de Benilj Ha, Zac baquetán, 47 sitios arqueológicos, cerca de 50 parejas y muchos lugares fascinantes, y que por ahora no están al servicio del turismo por ser desconocidos.


GRUPOS ÉTNICOS IDIOMAS QUE HABLAN

ETNIAS: Maya Itzá, kekchí, mopán.

IDIOMAS: Español, maya itzaj, kekchí, y mopán. Ahora el lacandón solamente se habla en algunas regiones de México. Como consecuencia de la de la fuerte inmigración se empiezan a formar poblados donde se habla el cakchiquel, quiché, etc.


EDUCACIÓN:

En el departamento de Petén se inició la educación escolar en 1880, con el funcionamiento de la escuela de primeras letras de Ciudad Flores Petén, por mandato de Cedula real. La primera escuela en Santa Elena de la Cruz, principió a funcionar en 1935, como primera municipal.

La primera escuela de educación media en Petén fue el Instituto Mixto Prevocacional, el cual se fundó en ciudad de Flores el 11 de marzo de 1,965, después se transformó en la Escuela Normal rural No.5 designada para impartir la educación Básica y el ciclo diversificado, donde ha graduado a cientos de maestros de educación rural.


NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN QUE FUNCIONAN EN EL MUNICIPIO DE FLORES


Pre-Primario 18 557
Primario 23 4,759
Primarias unitarias 10
(Monodocentes)
Básico 14 712
Diversificado 11 579
Acad. De Mecanografía 7
Centros de Computación 5
Acad. Cursos Libres 1
Universidades 2 565


LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETEN: Fue fundado durante la gestión rectoral del Lic. Roderico Segura Trujillo, originario de San Francisco, en 1987, pero empieza a funcionar en 1988 con únicamente las carreras de técnico en Conservación y Manejo en Bosques tropicales y Técnico en Agropecuaria. Su primer directorio fue el Ing. Carlos Asturias Paz. Después se establecieron las carreras de Técnico en Turismo y Técnico en Arqueología.

Actualmente funcionan en el ámbito de licenciatura Bosques, Agropecuaria, Turismo y Pedagogía. A la fecha, la USAC-CUDEP ha graduado: 22 técnicos en Bosques, 12 en Agropecuaria, 11 en Turismo, 4 en Arqueología y cerca de 10 pedagogos.

INFRAESTRUCTURA DE SALUD

El hospital de San Benito, es el que presta servicios para toda el área central de Petén y donde se ubica el consultorio del IGSS. El municipio de Flores cuenta con 5 centros de Salud Tipo “B”, Aldea El Remate, Macanché, Paxcamán, Uaxactún, Las Viñas. Existen en el área varias clínicas privadas y farmacias, laboratorios de análisis bacteriológicos y puestos de salud. Existe un dispensario en Santa Elena que se denomina Caritas Diocesana, el cual presta servicios médicos a las personas de escasos recursos.

ENFERMEDADES MÁS COMUNES: Son las enfermedades del aparato digestivo (diarreas, amebiasis), desnutrición, del aparato respiratorio (gripes o influenzas, bronquitis, Amigdalitis, neumonía. Dermatológicas o de la piel. Sarampión, Quemaduras, Urinaria, Péptica, Paludismo Etc. Los cuales constituyen los cuadros dominantes que afectan la salud.

PUESTOS DE MALARIA: Caserío Capulinar, El Remate (centro de salud), Paxcamán (puesto de salud), Base Aérea (hospital), Macanché (puesto de salud), Uaxactún (puesto de salud), Las Viñas (puesto de salud), Altamira Santa Elena (Caritas Diocesanas), Tikal (puesto particular), Naranjo (puesto particular. El problema principal de la salud se manifiesta por la pobreza que trae como consecuencia bajas expectativas de esperanza de vida, estimada para la región en 56 años, altas tasas de mortalidad general de 8.5 por mil habitantes, con una mortalidad infantil de 73.4 por mil nacidos vivos. Existe un promedio de 23% de viviendas sin letrina en el área rural.

RELIGIÓN: Predomina la religión cristiana y dentro de ella existen dos iglesias, la 30 iglesias católicas y la protestante 77 templos.

FIESTAS CÍVICAS Y RELIGIOSAS CELEBRACIONES: Feria departamental de Petén. Se celebra del 11 al 15 de enero de cada año, su sede en Ciudad Flores. Autorizada por Acuerdo Gubernativo 4 Nov. 1936. La novena del Cristo de Esquipulas, Patrono de Petén, se realiza del 6 al 15 de enero. La Mini-Feria se realiza durante el novenario de nuestra Señora de los Remedios del 25 de agosto al 2 de Septiembre. Y la feria de Santa Elena, se realiza del 10 al 18 de agosto de cada año.

TRADICIONES VIGENTES EN FLORES: Bajada y Subida del Cristo Negro de Esquipulas. Se efectúan el 6 de enero, que es uno de los días principales de la feria. Este acontecimiento se realiza con una devoción y asiste mucha gente. Enhiladera de Flores. Se celebra en el mes de mayo en honor a la Virgen María. Las Mujeres, en una reunión social, enhilan o enhebran a la Flor de mayo (Zac Nicté) dentro de unas chibes o palillos finos. Estas inflorescencias son ensartadas en troncos de plátano y llevadas adornar el Altar de la Virgen María de la Iglesia.

Mientras se realizan la Enhiladera se reparten refrescos, cericotes en miel, galletitas de almidón y otras golosinas regionales. Con el correr de los años se ha perdido parte de esta tradición, ya que actualmente, no se realizan los bailes después de las enhiladeras, ni se recorren las calles principales con estas inflorescencias.

EL BAILE DEL CABALLITO: El caballito es una remembranza o emulación al Caballo de Cortés que no puede ser destruido. Fueron los frailes Orbita y quienes destruyeron la estatua del Caballo de Piedra de Cortés, Tzimín Chac, (Caballo de trueno) que encontraron en el templo mayor en la isla de Noj Petén, en 1618. Esté caballo vive en la tradición petenera a través de su propio baile, música con letra. Parece ser que fue del señor de nombre Vicente quien por primera vez lo construyó y lo bailó, esto por la letra original de su canción que se recoge en la Monografía de don José María Soza.

LA CHATONA: Simboliza a la Mojiganga, la X'tabay o a una cocinera. Existen muchas historias alrededor de su origen. Su funcionalidad primaria como elemento del folclor, fue asustada la gente. Su simbolismo es la Malinche, mujer traidora y engañosa cuyo espíritu fue de maldad. Seguidamente fue la del X'tabay según lo determina don J. M. Soza; su función fue la de asustar a los “bolos” y a las infieles debajo de del árbol Huele de noche. Ahora es la Chatona, la gigantona de las chiclerías. Alegre, bailadora y se toma sus alipuces. Su funcionalidad es la de divertir, o hacer burla de alguien con ese epíteto, etc. Al igual que El Caballito, tiene su propio baile, música y letra. Los bailan conjuntamente entre sí y entre mascarudos o moros.

Y demás juegos pirotécnicos, rezos y novenas, el baile de la cabeza( es una cabeza de res arriba de una mesita adornada con frutas; el baile de la vaca(consiste en la quema de una vaca de cuetes y juegos pirotécnicos); La letanía de las calaveras y el atol de Ixpazaa, ( se realiza el 1 de noviembre
los niños salen a las calles de Ciudad Flores a pedir Ixpazaa con sus calaveras de toronjas); el Baile de los Mascarudos( consiste en emular a los españoles y se realizan durante la feria); el palo encebado y mas......

LEYENDAS: Entre las leyendas más conocidas en el departamento de Petén y en especial en el Municipio de Flores, se encuentran las siguientes: La leyenda del caballo de Piedra, los milagros del Cristo Negro de Esquipulas, la leyenda de Zac Nicté, cuando se Convirtió en Flor, la leyenda de la Chatona, la del Caballito, de la Luz de la Laguna, la de San Simón, que aunque es de San Andrés se relaciona con Flores, etc. No se tratan en este documento por el espacio.

DESARROLLO DE LA MÚSICA

LA MÚSICA Y LOS MAYAS: Este desarrollo comienza desde que los mayas empezaron a fabricar sus primeros instrumentos de materiales perecederos, como palmas y madera, con los que construyeron pitos e instrumentos de percusión; seguidamente los construyeron de barro o cerámica. El Prof. Ramón Francisco Guerra Baños refiere que los mayas conocieron la escala cromática, es decir, toda la escala musical, como lo ha comprobado con las diversas notas de su colección de pitos mayas, antromorfos y zoomorfos. Entre los instrumentos mayas sobresalen: el tecomate, el tambor, o tunkul, las sonajas, los raspadores, las flautas de bambú y madera, el chinchín, el tun (antecesor de la marimba), los guacalitos, el ayote (garapacho de tortuga).En las crónicas de los misioneros españoles que visitaron Petén se recoge la música de los mayaitzáe. Can Ek, el máximo gobernante itzá, se hacía acompañar por un cuerpo de músicos cuando navegaba en el lago con sus canoas.

LA MÚSICA EN LA COLONIA: fueron los españoles quienes trajeron la guitarra, el acordeón y los demás instrumentos europeos a Petén.

LAS PRIMERAS MARIMBAS: No existe duda que la marimba es también de origen indígena, como lo refiere el naturalista francés Arthur Morelet, que visitó Petén en 1847, por cuestiones de estudio. Según Morelet, la marimba fue inventada por los indígenas de la Vera Paz, porque en Yucatán, en esa fecha, no se le conocía. Fueron los indígenas de Vera Paz quienes la introdujeron a Petén en 1765 aproximadamente. El ritmo de moda que oye con esta marimba es el fandango, el cual se baila con ligereza, y con una corrección y variedad de pasos que excitan ampliamente el entusiasmo. “Sin marimba no hay placeres en Flores”, es el elemento esencial de las serenatas; es la compañía del viajero; es el órgano de la iglesia y es la orquesta es el baile. Muy superior por su sonoridad y fortaleza de su sonido, a los débiles acentos del piano” El nombre de Crocodilus Moreleti lleva su nombre (en su memoria).
Cuando estuvo confinado o preso aquí en 1888, el Dr. pedro Molina hace referencia también a la marimba encontrada por él grande tocado por dos filarmónicos. También refiere sobre un habalísmo músico que toca una marimbita y que afina con precisión con semitonos para sacar bemoles y sostenidos. En esa fecha de 1888 ya existe una orquesta integrada por acordeón y dos guitarras.
Las piezas que se bailan son: la polka, el vals, la danza, los danzones, el zapateado, etc. Así como la primera marimba vino de Verapaz, así también vino la segunda marimba, pero ésta es doble teclado con violoncello. Le corresponde al músico cobanero don Vicente A. Narciso en 1910 más S. Leal y 4 músicos cobaneros ( Manuel Soria, Ernesto y Humberto Rezzio y José Quintanilla).

LA MARIMBA Y LA MÚSICA TÍPICA REGIONAL: Uno de los músicos que heredó la música tradicional fue don Eusebio Góngora(t) quien se las trasladó a sus Hijos Raul, Ascensión, francisca y otros. Actualmente es Benito Poot Morales, con su marimba típica tradicional, en Santa Elena de la Cruz, llamada “La Voz del Pueblo” su hermano chico murió hace algunos años. Otra de las marimbas es la de los Hermanos Méndez.

MÚSICOS DE PETEN: Estos músicos se conforman en: líricos, de escuela musical y conservatorio, compositores, cantautores, marimbistas, etc. Entre los innumerables músicos del municipio que han existido y existen están: Felipe Pinelo y Pinelo(trovador), Juan Nicolau Acal (cantautor, creador del Chejée, de origen mexicano); Juan Baños Chávez, Pablo Peña Wagner (marimbista que dominaba varios instrumentos, cobanero), Eusebio Góngora, Crescencio Romero, Ernesto Benítez Montero, José Víctor Pinelo, Valentín del Valle Góngora, Pablo Peña López, Alberto Cayetano Penados Chávez, Tirso Morales Táger, Carlos Castellanos, (marimbistas y cantautores); entre otros..

CONJUNTOS MUSICALES: Entre los conjuntos musicales que han dejado huella en el ambiente socio-cultural de Petén se mencionan; los románticos trovadores, “Trio Maya Petenero” (1937-38), integrado por: Francisco V. Pinelo, Ramón Baldizón y José María Cetina Toralla, el “Dueto Vadillo” integrado por las hermanas Gilda y Olimpia Vadillo (1942-43. En los años 60 se fundan el conjunto electrónico “Los Lindberg”, fundado por el Prof. Arnoldo Pinelo López, pionero de la música electrónica en Petén, de sus filas nacen “Los Phoenix”, dirigido por el Prof. Manuel Táger Pinelo, Combo Maya, Guayacán y otros. Este año surgen “Los Itzáes”, conjunto de cuerdas, zampoñas y charangos, integrado por los profesionales Rómulo Sánchez, Mario Zetina Aldana, Mario Romero Zetina y marco Tulio Pinelo.

MUSICA PETENERA GRABADA: Entre la música grabada profesionalmente sobresale: 2 casettes de INGUAT, 3 casettes de Arnoldo Pinelo, 4 de Pablo Collado, 1 de Marco Tulio Pinelo, 1 de Ramón Guerra B; 1 de Marco A. Puga, 2 de Navidad, 2 de marimba de Ramón Carrascosa , 1 de rancheras del canche Pérez (Oscar Raúl), 11 LP de Los Phoenix, 1 de Blanca Godoy, etc.

PERSONAJES IMPORTANTES: Solamente consideraremos sus nombres: Coronel Modesto Méndez, Clodoveo Berges Penados, José María Pinelo Reinosa, José Benitez Gómez, Pedro Ledesma, Felipe Baldizón, Manuel Pinelo, José Miguel Castellanos Pacheco, Monseñor Prospero Penados del Barrio etc.

PROFESIONALES PETENEROS GRA­DUADOS:

Entre médicos y cirujanos, traumatólogos, pediatras y odontólogos figuran cerca de 24, químicos biólogos, Farmacéuticos hay 8, arqueólogos 2, ar­quitectos 5, entre ingenieros civiles, eléc­tricos, industriales, mecánicos y agróno­mos existen 41, abogados 20, médicos ve­terinarios y zootecnistas 4, entre econo­mistas, auditores y administradores de empresas hay 6, licenciados en pedagogía hay 8, psicólogos 2, y un administrador de empresas turísticas.

MAESTROS DE EDUCACIÓN QUE HONRAN A PETEN.

• Félix Enrique Zetina Ozaeta: Escritor, La Escuela Primaria del Municipio de Do­lores lo honra con su nombre.
• Ascensión Enrique Morales Cetina: Cronista y poeta.
• Rafáel Romero Sosa: autor del primer cancionero petenero y el libreto “Le­yendas, Tradiciones Peteneras”. Es un cantautor con cerca de 60 melodías.
• Julio Rosado Pinelo: la Escuela Normal lo honra con su nombre.
• Aída Vadillo de Pinelo: la Escuela par­vularia de Flores la honra con su nom­bre.
• José Eduviges Castellanos López.: ExAlcalde Municipal. Recibió la Orden Francisco Marroquín. Ha ocupado cier­tos cargos de importancia dentro del Ministerio de Educación Pública.
• Zoila Puga de Jiménez: la Escuela parvularia de Santa Elena la honra con su nombre.

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS

ECONOMÍA. Antiguamente existía una economía agrícola y artesanal. Du­rante mucho tiempo se dedicó la población a la extracción del chicle, a los oficios artesanales: albañilería, sastrería, orfebrería, hojalatería. Las actividades de la población para obtener sus ingresos eco­nómicos han variado a través del tiempo, pero en términos generales podemos men­cionar la agricultura, la industria chicle­ra, xatera, pimientera, el ganado. Lo que ha tomado mucho auge en los últimos años es la industria turística, la cual tiene efectos multiplicadores, ya que provee empleos, mercados para los productos, servicios de hoteles, etc. En Petén ya exis­ten una serie de hoteles de diversas cate­gorías y precios. Los ingresos de los agri­cultores son demasiado bajos, en compa­ración con quienes se dedican a otras actividades económicas y financieras en la ciudad, en cuenta, los intermediarios.

BANCOS: En el área central se encuentran: 9 ban­cos privados. Estos últimos, otorgan prés­tamos bancarios, pero tienen como requi­sito que la persona sea cuenta habiente, además tienen que pagar un interés apro­ximado del 20%.. Entre los bancos privados se encuen­tran: El Crédito Hipotecario Nacional, G&Tcontinental,, Banco Industrial, BANRURAL, Banco de los Trabajadores, y el Agromercantil que muy pronto abrirá sus puertas. Los bancos otorgan cré­ditos para negocios, viviendas, etc.

AGRICULTURA: Se practica una agricultura itinerante, al aplicar la tala, roza y quema. Como no existe seguridad en la tierra, descombran en donde consideran que van a obtener una buena producción. El desarrollo de las fuerzas productivas, en este rubro, están sumamente atrasadas, ya que no utilizan semillas mejoradas, ni fertilizantes, abo­nos, insecticidas (a veces), así como, técni­cas primitivas. Cultivan maíz, fríjol, pepi­toria, etc. Para sacar los productos de los trabajaderos emplean bestias de carga en un 30%, pero la mayoría lo hace en hom­bros. No cuentan con asistencia técnica ni crediticia de ninguna institución del Esta­do ni banco alguno, ya que, al no contar con una garantía hipotecaria, no pueden obte­ner préstamos. Entre otros productos se cuentan: cítricos, mangos, aguacates, jo­cote, papaya, almendra, nance, cacao, ano­na, piña, tamarindo, camote, macal, yuca, coco, zapote (Aroche, Mario; López Grijal­va, Elmer y Miss. Geovanny)

INDUSTRIA

Entre las industrias están: Las pe­queñas industrias, la maderera, agrofo­restal, de la ganadería, de electrificación.

LA PEQUEÑA INDUSTRIA. Anti­guamente se sembró el henequén para fabricar cordeles, mallas y hamacas; del bayal fabricaron canastos y muebles; se fabricaron utensilios de cerámica, etc. En Flores existieron fábricas embotelladoras de aguas gaseosas, cuyas esencias traían de Guatemala. Esto ocurrió en los años 30-60 Existieron también fábricas de dulces, panaderías, etc. Mueblerías, artesanías, macacinerías, zapaterías, talabarterías donde fabricaban cinchos de cuero, mon­turas, vainas para machete, polainas, chalbeques, etc. Actualmente existen mu­chos proyectos a través de las ONGS para otorgar asistencia técnica y crediticia para programas de pequeña industria. En el Cruce de Dos Aguadas ya existe una Pequeña Industria de Pot Pourri, (desodo­rante ambiental), también las Cooperati­vas de San Miguel La Palotada y Bethel ya cuentan con pequeños aserraderos, y esta óltíma con una carpintería para aprove­char en mejor forma los recursos forestales.

INDUSTRIA FORESTAL. Entre estos productos tenemos:
a) Los maderables y b) Los no maderables. Entre los primeros tenemos las distintas clases de maderas que se utilizan en la región, el país o es exportada. entre los segundos tenemos el chicle, cate o shate, la pimienta, la llamada pita roja, etc.

MADERAS PRIMARIAS, DE CO­LOR O PRECIOSAS. Aquí se incluyen el Cedro y la caoba. Maderas selectivas que vienen extrayendo masivamente desde el siglo pasado. El corte legal y clandestino ha provocado la desertización de Petén así como también el cambio del uso de 1. tierra, de bosque a ganadería o agricultura de subsistencia. Dentro de las maderas primarias se incluyen también el cericote, e jobillo, el rosul. La ceiba se incluye aquí, pero únicamente a nivel político-administrativo

MADERAS SECUNDARIAS. Se les llama así a las maderas de segunda categoría y que ahora se utilizan ante la escasez del cedro y la caobas, entre éstas s cuentan el jobo, el plumajillo, la amapola el palo balsa, Machike, Varillo, Canchán Palo Danto, etc.

ÁRBOLES DE MADERA DE USO MÚLTIPLE ,A. U. M..Estos árboles son los que se utilizan para postes de potreros forrajes, construcciones, etc (Fuente M.T.P.L. 97).

INDUSTRIA DEL CHICLE. Desde que Adams comercializó la goma de mascar esta industria adquirió una gran de manda, especialmente a principios de estE siglo, tal fue el auge que aquí en Petén se crearon muchos campos de aterrizaje en los campamentos chicleros. Esta industria sé ha comercializado a través de dife­rentes formas, primero fueron las propias empresas, después el FYDED, INFOM, y ahora CONAP Esta industria le ha dado trabajo a miles de familias y hasta existen algunos profesionales de padres contra­tistas de chicle. Actualmente esta indus­tria atraviesa por muchos problemas, es­pecialmente ante la escasez del árbol de Chico Zapote por el masivo desmonte de la selva petenera. Entre los primeros contra­tistas figuran: Eduardo Táger e hijos, Ati­lano Cámara, Francisco Baldizón, Luis y Francisco Barquín, Antonio Aldecoa, etc.

INDUSTRIA DEL XATE O SHATE.

La actividad se inicia con la recolección en el campo por parte de los llamados “Xate­ros”, quienes trabajan para un contratis­ta, éste lo exporta directamente o lo vende a una xatera, la cual cuenta con personal femenino que selecciona las hojas. Se des-echa aproximadamente un 50% de la ho­jas por defectos que las descalifican para su exportación.

Luego el producto es empacado y finalmente enviado al exportador quien lo vende a las floristerías en el país de destino, Existen 8 empresas exportadoras tr­abajando en Petén, las que a su vez son abastecidas por entre 100 y 150 contratistas. La mano de obra que se utiliza en el corte y selección del xate fluctúa entre 5 y mil personas.

INDUSTRIA DE LA PESCA. En base a la información proporcionada por el MAGA, se hace una estimación preliminar de 168 libras/días solamente para la pesca comercial en el lago Petén Itzá, tomando en cuenta que los pescadores entrevista­dos declaran ganar alrededor de Q.60.00 diarios, de lo que puede inferirse que la producción económica de la pesca en el lago será de poco más de medio millón de quetzales al año, tomando en cuenta sola­mente la época de pesca intensiva.

RECURSOS DE EXPLOTACIÓN MI­NERA. En los últimos años ha crecido extraordinariamente la producción de crudo de los pozos petroleros peteneros. La compañía a cargo de esta actividad económica es la Basic, la cual está constru­yó un oleoducto para facilitar el trans­porte. Las poblaciones donde pasa este oleoducto obligaron a ésta empresa a la construcción de carreteras asfaltadas y demás obras de infraestructura. Las con­cesiones petroleras las han otorgado, in­cluso, en las áreas protegidas y de sitios arqueológicos, lo cual es prohibido.

COMERCIO

Para el municipio de Flores, en el año de 1990, la Administración de Rentas In­ternas del departamento de Petén reportó los siguientes datos con respecto a la can­tidad de negocios establecidos: Cantinas 36), Bares (16), Restaurantes (18), Hote­les ~9), Depósitos (1), tiendas (2),Almacén Abarrotería (20), Novedades (4), Farma­cias (2), Gasolineras (1),Aserraderos (1), Librerías (5), Panaderías (3), Carpinte­rías 9), Talleres Auto- Repuestos (9), Agro veterinarias (1), Ferreterías (7), Za­paterías (3), Distribuidoras (81), Clínica Particulares (1), Barberías (1), Sastrerías 2>, Carnicerías (5). Hay varias clases de comercio las cuales son: Mercados perma­nentes, Comercio Básico y Específico y Sis­tema Bancario. Con respecto al mercado existente en Santa Elena, éste opera todos los días; la mercadería es variable, y ésta procede generalmente de la Ciudad Capi­tal de Guatemala. Sus condiciones son pésimas. Se está en espera de su traslado al nuevo mercado.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

INFRAESTRUCTURA VIAL CARRE­TERAS. Oficialmente se clasifican en vías de primer, segundo y tercer orden.

LAS VIAS DE PRIMER ORDEN. Co­rresponden a las carreteras pavimenta­das. Dentro de esta categoría existen 63 Km. de Flores a Tikal; 125 KM Flores-San Luis y actualmente se construye la carretera Sayaxché-La Libertad-San Francisco-San Benito, Petén que son casi los 100km .

DE SEGUNDO ORDEN. Se clasifican aquí los caminos principales de terrace­ría, cuya importancia se define por su calidad y por el volumen considerable de carga y de pasajeros que a diario movili­zan entre los centros comerciales y pobla­cionales. En conjunto conforman 381 Km. de longitud y su distribución es la siguien­te: San Luis-Flores 119km.; Ixlú -Melchor de Mencos 63 Km.; Flores -Sayaxché 61 Km.

DE TERCER ORDEN. Las vías de tercer orden corresponden a los caminos secundarios de terracería que general­mente se han construido sin estudios pre­vios y sin especificaciones. (Fuente: Zona Vial 10. MCTyOP)

TRANSPORTE

TERRESTRE. Transporte extra urbano, el cual es privado, comunica al municipio con la Ciudad de Guatemala, Poptún, San Luis, Melchor de Mencos, Naranjo frontera, Bethel, Sayaxché, Las Cruces, Palestina Sacpuy San Andrés y dentro del municipio a Tikal, Uaxactún, otros. Entre las líneas terrestres que prestan el servicio en y para el municipio se encuentran: Línea Dorada, Fuente Del Norte, Pinita, Del Rosío, Rosita, Maña Elena, Rápidos del Sur.

ESPECIAL, TAXIS Y MICROBUSES.
Es local y funciona con empresas privadas, hay más de 120 taxis. Los microbuses son usados por turistas, comerciantes agentes de viajes. Se encuentran 6 empresas de aproximadamente 40 vehículos. Unas 20 empresas de hoteles, agencias de viajes y particulares ofrecen tours a lugares turísticos.

DE CARGA. Realizan esta actividad un promedio de 20 camiones por día. Uno de los primeros transportes fue “Trans­portes Catú”, quienes tenían un barco que viajaba de Puerto Barrios al puerto plu­vial “Cadenas”, y ahora “Modesto Mén­dez”. Actualmente existen una serie de empresas de transporte que prestan este servicio, entre ellas: “‘Rapi Carga Veloz”., “Baldizón”, etc.

LACUSTRE. Se utiliza en el lago Pe­tén, a través de lanchas de transporte público con capacidad entre 15 y 25 perso­nas, que transportan a San Miguel, San Andrés, Petencito, San José, el Mirador del Rey Canek, Remate, etc., las cuales, constituyen un transporte público. Las lanchas son privadas. Este tipo de trans­porte se ubica en la playa sur y poniente de la isla de Flores y al terminar el Puente Relleno en Santa Elena.

AÉREO. El primer aviador que aterri­zó en La Libertad fue el piloto Miguel García Granados el 1 de junio de 1926. Era un avión de un motor donde cabían 4 personas. La gente de Flores viajó a pie, a caballo, según mi tía Carlota López de Juárez, este día fue de gloria, ante la distancia que se acortaba. De la Capital para acá hizo 2 horas. Después de algunos meses vino el coronel Oscar Morales Ló­pez con el recordado Chato Rodas. Don Juan Nicolau Acal fue el entusiasta ciuda­dano, que cuando consiguió el permiso de la autoridad para construir el antiguo “campo de aviación”, aeropuerto de Santa Elena, marchó con la banda de música para conseguir voluntarios para ir a chapear el terreno. Con sus conocimientos agrimensura que traía de México trazó primer aeropuerto.

Fue el 20 de julio de 1929 aterrizó p primera vez un avión en el Campo Pueblo Nuevo, el avión nacional “Centro América” piloteado por el recordado aviador Jacinto Rodríguez Díaz. Después estos viajes se estableció aquí la compañía Pan American pero por poco tiempo. En los años 36 vino a establecerse la Compañía Taca (antes AVIATECA) con aviones trimotores. Después vino la Compañía “AEROVIAS” con aviones de tres motores. Volaba a Uaxactún, Carmelita, Paso Caballos y Dos Lagunas en el interior; y también a Quetzaltenango, Cobán, Rabinal y La Tinta. En los años 40-65 se estableció la Compañía Aviateca, la cual volaba a todos los campos para transportar chicle. Además de los campos mencionados de Uaxactún, Carmelita, Dos Lagunas, Paso Caballos, volaba a Lacandón, Santa Amelia, Poptún, Dolores, Santo Toribio, Puerto Barrios otras rutas.

AEROPUERTO INTERNACIONAL “ANACLETO MALA CASTELLANOS”

Tiene su sede en Santa Elena, Flore Petén. Tiene capacidad para recibir aviones de todo tipo.

PISTAS DE ATERRIZAJE. Existen además varias pistas de aterrizaje, donde operan aviones pequeños con distinto fines, tales como turísticos, comerciales transporte de productos, militares, etc. las cuales son de empresas privadas.

Entre las líneas aéreas nacionales se encuentran Aviateca, Tapsa, Aerovías Avcom, Tikal Jets. las cuales son empresas privadas. Entre las líneas aéreas internacionales que efectúan vuelos hacia el municipio de Flores se encuentra Aerocaribe, que es una línea Mexicana privada. Esta línea efectúa vuelos a la Ciudad capital a Belice y Villa Hermosa.

LA FUERZA AEREA. Es de uso exclusivo militar; pero a veces colabora para transportar grupos deportivos y culturales que vienen a participar en las ferias, y a ocasiones transporta población civil, es una empresa dependiente del Ministerio le la Defensa.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

LA RADIO. Uno de los primeros en tener radio fue don Joaquín Cruz, era de batería y la cargaba con la planta eléctrica de la iglesia, según relata doña Carlota López, a éste le siguió don Eduardo Táger después don Ponciano Penados.
La Radio Nacional Tikal. Estuvo en el aire durante mucho tiempo y funcionó con extraordinario alcance, ya que, se reportó en Europa. Sus pioneros: el coronel Oliverio Casasola, Julio E. Rosado Pinelo, Santiago Puga R., Rafael Góngora, etc causa de su deficiente mantenimiento hace algunos años que ya no funcionaba. Entro nuevamente al aire en enero de 1999.
Radio Petén. Se ubica en la isleta Santa Bárbara.
Radio Estéreo Ceiba. Su sede es E Santa Elena.
Radio Tayazal de la Base Aérea del Norte. Ubicada en la base aérea.
Radio Estéreo Elena. Se ubica en Santa Elena.

TELEVISION, CABLE TV. Esta s funciona a través de circuito cerrado de cable. La primera empresa fue la de don Manuel Baldizón. Actualmente existe una empresa: Telecom presta este servicio en Flores y St~ Elena Petén.

RADIOPERIÓDICOS EL HERALDO, En foque, Ultima Hora, Palpitar Petenero, Contacto Informativo.

LA REVISTA PETEN ITZA. Publicación anual de la feria departamental del Departamento de Petén. Es la decana de las Revistas de Centro América con 61 años de publicación. Esta Revista se edita a través de su Consejo Editorial, CERPI


ENERGÍA ELÉCTRICA.

El servicio del alumbrado ha pasado por varias etapas. En los primeros años de este siglo se alumbraba las calles con palos de ocote que ponían en las paredes, de ahi a frase: “Ya es hora de rajar ocotes”, cuando empezaba la oscuridad. Después se utilizaron lámparas de gas, uno de los faroleros fue don Andrés Canek, luego la primera planta de diesel que se utilizó en la iglesia, seguidamente Jorge Ubico donó una planta y después de ésta la municipalidad compró una nueva planta que fue la que prestó este servicio por muchos años. Don Martín Ross y Wlliam fueron los encargados del manejo de esta planta. Fue el alcalde Valentía del Valle Góngora quien introdujo el alumbrado las calles con focos en medio, a través una “telaraña de alambres”.

Actualmente las comunidades que cuentan con el fluido eléctrico son Paxcamán, Ixlú, el Remate, El Capulinar y el Remate (ruta a Tikal), esta en fase construcción Macanché, El naranjo, y el Zapote(ruta a Melchor de Mencos)

SERVICIO DE AGUA ENTUBADA

En el área central del municipio (Flores Santa Elena) se cuenta con agua entubada no potable, siendo sus fuentes de abastecimiento el lago Petén Itzá y pozos, respectivamente. El agua consumida en Flores no es recomendable para tomar. A muchos vecinos le da comezón en la piel, porque su tratamiento, si es que lo tiene, es deficiente. La aldea de San Miguel posee agua entubada y se abastece del lago Petén Itzá. Las aldeas El Naranjo y La Máquina tienen agua entubada la cual funciona por medio de gravedad y se proveen de arroyos. La Municipalidad del Municipio tiene planificado la ejecución de un proyecto d agua entubada para las aldeas de Ixlú y El Remate. Las otras aldeas que existen ene Municipio se abastecen por arroyos, agua das, lagunas, aljibes etc.

Para que el agua sea potable debe cumplir con los requisitos de salubridad es decir que se pueda beber sin causar daño El agua para consumo humano debe clorarse o hervirse.

INSTITUCIONES DE PROYECCION SOCIAL Las diversas poblaciones del municipio de Flores nombradas posteriormente poseen un Comité Pro Mejoramien­to, Comité feria Departamental, Santa Elena, Paxcamán, Ixlú, Remate, Capuli­nar; Caoba, Porvenir; Socotzal, Uaxactún, Macanché, Naranjo, Monte Rico, El Zapote­, Las Viñas, La Máquina, Altarnira
Documento Elaborado por
Ing. Marco Tulio Pinelo López
Lic. Mario Enrique Zetina

Revista Petén Itzá.

5 comentarios

  1. Unknown Says:
  2. ESTIMADOS HERMANOS:
    Solicito confirmarme como el cacique mayacron maya del clan aborigen maya.

    Atentamente:
    Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
    Documento de identificacion personal:
    1999-01058-0101 Guatemala,
    Cédula de Vecindad:
    ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
    Ciudadano de Guatemala de la América Central.

     
  3. Unknown Says:
  4. El pueblo de Guatemala sexualmente me cometieron una perfidia sexual en donde todas las mujeres de mi país Guatemala son traidoras sexuales conmigo porque primero me calumniaron de prevaricador para calumniarme de violador sexual parafílico por una ignominia sexual necrofílica por la petulancia de las quisquillosas que me injuriaron sexualmente con la moda sexy porque me guardaron indiferencia sexual para convertirme en frígido sexual.

    Atentamente:
    Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
    Documento de identficacion personal:
    1999-01058-0101 Guatemala,
    Cédula de Vecindad:
    ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
    Ciudadano de Guatemala de la América Central.

     
  5. Unknown Says:
  6. La solución para los violadores sexuales es de los marginados sexuales con la parafilia voyeurista mientras que los precarios sexuales es con la necrofilia voyeurista. Yo soy un marginado parafílico de las bastardas porque nunca tengo secuaces altruistas. El parafílico es aquel que gusta de las necrofílicas. La calumnia de violador sexual debe a que cuando las suspicaces me adjudicaban con la moraleja de impostor, las tales, me resarcieron necrofílicamente fracasadas porque estaban perplejas (indecisas) en castigarme de mi parafilia voyeurista debido a que soy masturbatorio con el castigo sexual. La forma eficaz de matar a los precarios sexuales es de que las mujeres sean sensuales para matarlos con la masturbacion nociva de pedorrearlos extasiantemente.

    Atentamente:
    Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
    Documento de identificacion personal:
    1999-01058-0101 Guatemala,
    Cédula de Vecindad:
    ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
    Ciudadano de Guatemala de la América Central.

     
  7. MI CONVERSION POR TODAS LAS CULTURAS GUATEMALTECAS MAYAS DE LA REPUBLICA:
    Solicito confirmarme como el cordero de Dios de la biblia cristiana. Tambien solicito a mi bautismo y a mi uncion del Espíritu Santo de Jesucristo.

    Atentamente:
    Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
    Documento de identificacion personal:
    1999-01058-0101 Guatemala
    Ciudadano de Guatemala de la América Central.

     
  8. Unknown Says:
  9. Muy buen artículo!

    my web site: http://trayectorio.com/isla-de-flores-en-guatemala/

     

Publicar un comentario

About Me

Santa Elena, Petén, Guatemala
Técnico en Computación, mantenimiento y reparación de equipo de cómputo Estudiante de Ingenierían en Sistemas. Me fascina jugar fútbol, editar audio y video entre otros.